Comunicaciones
El Comité Organizador del XIV Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica, invita a todos los miembros de la SERPE y a aquellos profesionales interesados en el campo de la reumatología pediátrica a enviar comunicaciones para su presentación y posterior discusión en el Congreso que tendrá lugar en formato virtual, el 25 y 26 de noviembre de 2021.
Envía tu comunicación antes del 15 de Septiembre
(ampliado hasta el 22 de septiembre)
(ampliado hasta el 22 de septiembre)
[wpcdt-countdown id=»9799″]
Envío de comunicaciones online
Ofrecemos un programa abierto a la participación mediante la presentación de comunicaciones en formato Oral y Póster.
Los interesados en participar, según formato, deberán mandar previamente el RESUMEN de su trabajo, a través del Formulario online de Envío de Resúmenes. No se admitirá otro tipo de envío.
Tipos de Comunicación
Habrá 2 tipos de presentación: Oral y Póster. Los autores deberán indicar el tipo de presentación preferida al enviar su Comunicación. No obstante, la decisión final queda sujeta al criterio del Comité Científico, que hará la asignación definitiva de las comunicaciones a las sesiones orales o de posters atendiendo a su contenido y a las limitaciones de espacio de las sesiones.
El autor (es) deberá (n) indicar el área temática que más se ajuste a su trabajo.
Áreas temáticas
-
Artritis Idiopática Juvenil
-
Enfermedades autoinflamatorias
-
Enfermedades autoinmunes sistémicas
-
Uveítis
-
Enfermedades metabólicas y patología del hueso
-
Patología mecánica
-
Problemática psicosocial
-
Miscelánea
Normas generales para el envío de resúmenes
- Sólo se admitirán las comunicaciones enviadas a través de la web del Congreso. Las comunicaciones recibidas por otras vías no serán tenidas en consideración.
- El resumen de la comunicación se redactará en castellano, en lenguaje claro y evitando caracteres o fórmulas complejas difíciles de tratar como formato universal.
- Las comunicaciones deben ser inéditas y no estar publicadas.
- El resumen tendrá un contenido máximo de 250 palabras (sin contar título ni Autores o centro de trabajo).
- Los trabajos serán estructurados de la siguiente manera: Objetivos, método, resultados y conclusiones. No se incluirán imágenes ni figuras.
- El número máximo de autores será de 9, identificados por nombre, primer y segundo apellido y afiliación. (Ejemplo: Jose Miguel Martínez López, Hospital…; Ramón Fernández Ruiz, ;…).
- El autor que presente la comunicación deberá identificarse claramente. Así mismo, deberá aportar un email de contacto para correspondencia.
- El autor (es) deberá (n) indicar el área temática que más se ajuste a su trabajo.
- Podrá seleccionar su preferencia de presentación, sin embargo el comité científico se reserva la decisión del tipo de presentación aceptado.
- Como primer autor se podrán presentar un máximo de dos comunicaciones.
- El autor presentador de la comunicación aceptada deberá estar inscrito en el Congreso antes del 14 de octubre de 2021.
- Si la comunicación resulta aceptada, el autor presentador en caso necesario estará obligado a defenderla durante el tiempo asignado en el Congreso.